El Darién no es una ruta (Los altares del dolor) Videoinstalación de Aristides Ureña Ramos
En la XV Bienal de Florencia, el artista panameño Aristides Ureña Ramos obtuvo un destacado reconocimiento del público y la crítica con su videoinstalación Darién no es una ruta (Los altares del dolor), una obra que entreteje memoria, migración y espiritualidad en un relato de profunda intensidad visual y humana.
Concebido en los años noventa y presentado en escenarios de gran prestigio internacional, como la Bienal de Venecia (1997) y el antiguo Instituto Nacional de Cultura de Panamá (2015), este proyecto se renueva hoy bajo el tema central de la presente edición: La sublime esencia de la luz y las tinieblas.
A partir de objetos recuperados a lo largo de las rutas migratorias —transformados en altares y testimonios audiovisuales—, Ureña Ramos explora el Tapón del Darién, territorio emblemático del dolor, la valentía y la esperanza. En esta obra, el artista convierte la materia en símbolo y la memoria en ofrenda, construyendo un rito laico que interpela la conciencia y celebra la resistencia del espíritu humano.
Darién no es una ruta (Los altares del dolor) se revela como una meditación universal sobre la condición del ser: la luz de los sueños y los recuerdos que persiste frente a la sombra del desarraigo. Con esta pieza, Ureña Ramos reafirma su poética como un acto de compasión y lucidez, invitando al espectador a un diálogo profundo entre arte, memoria y transformación.
Aristides Ureña Ramos (Santiago de Veraguas, Panamá, 1955) vive y trabaja entre Italia y Panamá. Su trayectoria, desarrollada a lo largo de más de cuatro décadas, integra memoria histórica, crítica social y experimentación visual, consolidándolo como una de las voces más significativas del panorama artístico latinoamericano contemporáneo.
Entre los numerosos invitados presentes en la inauguración se encontraban el crítico de arte Nicola Nuti, el director artístico del Premio Arte dei Vasai Carlo Pizzichini de Siena, el reconocido director de cine Rossano Maniscalchi, los hermanos fundadores Piero y Pasquale Celona de la Bienal de Florencia, el presidente de la Bienal Jacopo Celona, el fotógrafo y retratista Lorenzo Poccianti, la arquitecta y diseñadora de muebles Nicola Falcone y el director de Moda y Fashion Stylis Luis Maruri Wedemeyer.
A cura di: Scarpati Press
Fonte: www.noticamania.it
Antonio Sepe
Noticamania ltd
email us here
Legal Disclaimer:
EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.


